jueves, 24 de enero de 2013


¿Qué es un microprocesador?
es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es un circuito integrado conformado por millones de componentes electrónicos. Constituye la unidad central de procesamiento(CPU) de un PC catalogado como microcomputador.
Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar, restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
El microprocesador está conectado generalmente mediante un zócalo específico de la placa base de la computadora; normalmente para su correcto y estable funcionamiento, se le incorpora un sistema de refrigeración que consta de un disipador de calor fabricado en algún material de alta conductividad térmica, como cobre o aluminio, y de uno o más ventiladores que eliminan el exceso del calor absorbido por el disipador. Entre el ventilador y la cápsula del microprocesador usualmente se coloca pasta térmica para mejorar la conductividad del calor. Existen otros métodos más eficaces, como la refrigeración líquida o el uso de células peltier para refrigeración extrema, aunque estas técnicas se utilizan casi exclusivamente para aplicaciones especiales, tales como en las prácticas de overclocking.



¿Que es overclock y prueba de overclocking?
Overclock es un agilísimo de la informática que aumenta la frecuencia del reloj del CPU, la practica conocida como overclocking (antiguamente conocida como undertiming) pretede alcanzar la mayor velocidad de un reloj para un componente electrónico.
Esta práctica no es muy extendida en entre los usuarios de la informática mas existentes, que trataban de llevar el máximo rendimiento de sus maquinas. los consumidores más fanáticos pueden llegar a adquirir componentes de última hornada para forzar su funcionamiento, y conseguir así pruebas de rendimiento inalcanzables para cualquier equipo de consumo. Por este motivo, la mayoría de los fabricantes decide no incluir en la garantía de su hardware los daños producidos por hacerles overclocking.



Partes de un microprocesador.
El encapsulado: es lo que rodea a la oblea de silencio, para darle consistencia e impedir su deterioro. Un ejemplo seria la oxidación con el aire.
Este permite el enlace con los conectores externos que lo acoplaran a su zócalo o a la placa base.



Memoria cache: una memoria cache es una memoria ultra rápida que tiene el microprocesador para tener a mano datos que serán previsiblemente  utilizados sin la necesidad de requerir a la memoria RAM. También tiene en su interior otro tipo de cache es más grande pero más lenta es el L2.







Coprocesador matemático: o como todos le dicen: FPU (floating point unit) es la parte del micro especializada en cálculos matemáticos, antiguamente estaba en el exterior, otro chip.

El resto del micro: el cual tiene varias partes (unidad de enteros, registros, etc.)
Los MHz y el índice icomp:hay que tener en cuenta que un micro que tiene 600MHz no será el doble de rápido que el 300MHz hay que tener en cuenta otros factores como la velocidad de la placa. Icomp es una tabla o grafico de valores del supuesto rendimiento de los micro marca Intel. Aunque no es en absoluto el rendimiento final  de un ordenador con alguno de estos micros.

Zócalo zif: es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las videoconsolas.


¿Cómo funciona un microprocesador?
Este funciona mediante pulsos de electricidad que van activando y desactivando los transistores dando un valor de falso y verdadero que son los que se usan para el código básico de una computadora (el binario 0 y 1) y mediante esto la computadora realiza los cálculos y a razón de más transistores más capacidad al igual influye la velocidad de paso de información; esta se mide GHz que es el la velocidad de los transistores y el circuito, esto último ya va dejándose de tomar en cuenta por que como el tamaño va disminuyendo ya no hay necesidad de velocidades más altas

No hay comentarios:

Publicar un comentario